martes, 17 de abril de 2012

Primera Piedra de la Ciudad de La Ciencia de La BUAP.

Invertirán 300 mdp en la construcción del campus Valsequillo de la UAP
Por: Arturo Alfaro Galán
2012-01-18 




El rector de la UAP, Enrique Agüera Ibáñez, y
el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle
Rosas, colocaron la primera piedra del Parque
Tecnológico de la Ciudad de la Ciencia y el
Conocimiento
 El rector de la UAP, Enrique Agüera Ibáñez, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, colocaron la primera piedra del Parque Tecnológico de la Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento, que se ubicará en un predio de 100 hectáreas en la zona de Valsequillo.
 El proyecto, que requerirá de una primera inversión de 300 millones de pesos, plantea la construcción del nuevo campus de la institución, en el que se ofrecerán licenciaturas relacionadas con la ingeniería y la biotecnología, así como un inmueble tecnológico donde se albergarán empresas.
 Con la construcción de la Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento se favorecerá la reforestación del entorno, el rescate de flora y fauna endémicas y se aprovecharán relieves naturales, como las barrancas, para almacenar aguas pluviales, agregó el rector de la UAP. 
 “La Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento se convierte en el espacio de la universidad donde se consolide la visión y el compromiso de calidad en el quehacer académico. Y lograr además, que lo que hacemos bien se convierta en un bien para la sociedad”, puntualizó.
 En su turno, el mandatario Rafael Moreno Valle Rosas refirió que la construcción del nuevo campus de la UAP colocará a la entidad como un referente nacional, en virtud de que la única forma de adquirir ventajas competitivas en el siglo XXI es a través de la investigación, la ciencia y la tecnología.
 “Este proyecto nos va a permitir dar competitividad a Puebla, y sobre todo, atraer empleos bien pagados que es lo que demanda la ciudadanía. Me da mucho gusto que nuevamente podamos ir de la mano de la UAP y del rector en este proyecto, porque no puedo vislumbrar la transformación de Puebla sin la participación decidida la universidad”, enfatizó.

En la primera fase se prevé la urbanización de los accesos y la construcción de edificios para impartir tres carreras y tres laboratorios para el nuevo campus, el cual iniciará operaciones en agosto de 2013; asimismo, se edificarán los cinco primeros edificios para la instalación de empresas de base tecnológica en “Tecnópolis”.
Del proyecto destaca su visión ecológica y autosustentable, pues en sus vialidades sólo circularán bicicletas y automóviles eléctricos; mientras que los edificios serán autosustentables y contará con un parque eólico y una planta tratadora de aguas residuales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario