martes, 1 de mayo de 2012
REMATE DE TERRENO SAN PEDRO ZACACHIMALPA, PUEBLA, MEXICO
FESTIVAL INTERNACIONAL 5 DE MAYO EN PUEBLA
CELEBRA CON PUEBLA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL 5 DE MAYO!!!
Coro Normalista: Jueves 3 de mayo, 20:00 hrs. en San Pedro Museo de Arte.
Coro y Orquesta Sinfónica Normalista: Jueves 10 de mayo, 19:00 hrs. en San Pedro Museo de Arte.
Coro Normalista: Jueves 3 de mayo, 20:00 hrs. en San Pedro Museo de Arte.
Coro y Orquesta Sinfónica Normalista: Jueves 10 de mayo, 19:00 hrs. en San Pedro Museo de Arte.
miércoles, 18 de abril de 2012
5 DE MAYO EN PUEBLA
FESTIVIDADES DEL 5 DE MAYO EN PUEBLA!!!
¿Que paso el 5 de mayo de 1862 en Puebla?
El 5 de mayo de 1862, los cañones resonaron y los rifles dispararon y
más de (1,000) mil soldados franceses cayeron muertos. Los mexicanos
habían ganado la batalla, pero no la guerra. Sin embargo, esta fecha es
la que simboliza el valor mexicano ante una armada tan formidable.
Por el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, se lleva a cabo dentro del marco de las Festividades un sin numero de concierto y espectaculos y eventos!!!!. No puedes dejar pasar la conmemoracion, y ademas puedes visitar la Feria de Puebla, El Festival del mole, La Reapertura del Planetario!!!
Les dejo el link para que chequen el dia a dia de cada evento!!!.... DISFRUTENLO!!!..
REMATE DE TERRENO EN PUEBLA
No puedes dejar pasar esta super oportunidad!!!....
Hermoso terreno sobre carretera Puebla-Valsequillo, llamanos y te lo mostramos sin compromiso!!!...
El mejor precio que puedes encontrar en la zona!!!...
Son 1750 m2 de Terreno, se puede vender completo o por la mitad!!
Hermoso terreno sobre carretera Puebla-Valsequillo, llamanos y te lo mostramos sin compromiso!!!...
El mejor precio que puedes encontrar en la zona!!!...
Son 1750 m2 de Terreno, se puede vender completo o por la mitad!!
¡¡¡¡¡¡REMATE !!!!!!
ANIMATE Y CONTACTANOS
(01 222) 7 56 77 14
martes, 17 de abril de 2012
MUSEOS EN PUEBLA!!!
Por: México
Desconocido
Puebla es una de las ciudades más
ricas en museos y galerías del país. Por ello, aquí te presentamos un listado
con los mejores opciones de recintos culturaes que la "ciudad de los
ángeles", tiene para ti.
Museo Amparo
Este museo, donado en 1991 por don Manuel Espinosa
Iglesias con el nombre de su esposa Amparo Rugarcía, es actualmente uno de los
más importantes de Latinoamérica en su género. Destaca su museografía, basada
en la adaptación de los espacios coloniales para exhibir piezas arqueológicas y
artísticas de gran valor.
Museo Bello y González
En un magnífico edificio del siglo XIX se guarda la
extraordinaria y diversa colección (muebles, pinturas, objetos de talavera,
etcétera) donada por don Mariano Bello y Acedo en 1944.
La casa está ubicada en una esquina y destaca su
cúpula plateada, así como el peculiar emplomado de sus ventanas.
Museo Poblano de Arte Virreinal
Este museo está ubicado en lo que fue el Antiguo
Hospital de San Pedro; construido por los frailes franciscanos en 1545, cuenta
con modernas salas adaptadas para exposiciones temporales y una permanente que
va en aumento.
Santa Mónica
Magnífico edificio construido en 1606 como asilo para
mujeres. Alberga una de las colecciones más hermosas con obras de arte de los
conventos de Santa Catalina y Capuchinas y varias pinturas y esculturas de
importante valor, entre las que se encuentra el Señor de las Maravillas.
Museo de Santa Rosa
Este sólido convento de monjas dominicas del siglo
XVII es actualmente uno de los recintos más interesantes de la República
Mexicana. Sus habitaciones se caracterizan por estar totalmente cubiertas de
azulejo. Las piezas poblanas que aquí se exhiben son de excelente calidad. La
famosa cocina de Santa Rosa ha sido catalogada como la más bella de México, y
fue en ella donde la tradición sostiene que se inventó el famosísimo mole
poblano de guajolote, máxima expresión culinaria del barroco.
LA FERIA DE PUEBLA 2012
LA FERIA DE PUEBLA 2012
Con la presencia de autoridades
estatales y municipales, fue inaugurada esta tarde la Feria de Puebla 2012,
fiesta en la que se espera la visita de miles de paseantes y una importante
derrama económica, del 13 de abril al 13 de mayo.
De acuerdo con las autoridades, se organizó todo para que esta edición sea una de las ferias más recordadas en la historia de Puebla, luego que en tres años anteriores se suspendió, uno por la contingencia derivada del virus de la influenza A(H1N1) y por las obras de construcción del nuevo Centro Expositor y de Convenciones de Puebla.
A lo largo de ocho hectáreas de superficie se han instalado 500 módulos comerciales, juegos mecánicos, artesanías, espacios donde se podrá degustar de la tradicional cocina poblana, como chalupas, cemitas, mole poblano y chiles en nogada, entre otros platillos.
Este festejo con motivo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla incluye una variedad en espectáculos artísticos, culturales, infantiles y la presentación de un reconocido espectáculo sobre hielo, así como conciertos en el teatro de la feria con capacidad para 3 mil personas.
Los paseantes podrán disfrutar de las obras de remodelación hechas en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde el ingreso es completamente peatonal, sin presencia de vendedores ambulantes y con una variedad de artículos y artesanías.
La presencia del Ejército mexicano en esta feria se hace presente con la exposición \"La Gran Fuerza de México\", diseñada para que todo el público, pero especialmente los niños y jóvenes, encuentren diversas actividades que los harán experimentar la vida militar, de una manera sana y divertida.
Los visitantes podrán estar en contacto con los vehículos, aeronaves, equipo y otros materiales con los que cuenta el Instituto Armado para el cumplimiento de sus misiones, así como su historia, sistema educativo militar, los viveros militares y el Plan DN-III-E, entre otras acciones.
Uno de los atractivos en la feria será la exhibición de la Colección de Mascaras Mexicanas, las cuales fueron exhibidas en la Expo Shangai 2010.
En la Aldea de los Niños habrá juegos con temas relacionados con arte, biología y civismo, juegos, talleres artísticos, teatro, danza y payasos en un foro al aire libre, una granja, aviario y mariposario.
Algunos de los artistas invitados para presentarse en el Teatro de la Feria son Filippa Giordano, Alex Syntek, Ha-Ash, Alexander Acha, Moenia , Eugenia León, Aída Cuevas, Lila Downs, Guadalupe Pineda y Kinky.
Mientras que la variedad para el palenque está conformada por Sentidos Opuestos, Bobby Pulido, Arrolladora Banda Limón, Gloria Trevi, Espinoza Paz, Tigres del Norte, Joan Sebastian, Marisela, Jenni Rivera, Juan Gabriel, Edith Márquez, Margarita La Diosa de la Cumbia, Marco A. Solís, Intocable y Susana Zabaleta.
De acuerdo con las autoridades, se organizó todo para que esta edición sea una de las ferias más recordadas en la historia de Puebla, luego que en tres años anteriores se suspendió, uno por la contingencia derivada del virus de la influenza A(H1N1) y por las obras de construcción del nuevo Centro Expositor y de Convenciones de Puebla.
A lo largo de ocho hectáreas de superficie se han instalado 500 módulos comerciales, juegos mecánicos, artesanías, espacios donde se podrá degustar de la tradicional cocina poblana, como chalupas, cemitas, mole poblano y chiles en nogada, entre otros platillos.
Este festejo con motivo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla incluye una variedad en espectáculos artísticos, culturales, infantiles y la presentación de un reconocido espectáculo sobre hielo, así como conciertos en el teatro de la feria con capacidad para 3 mil personas.
Los paseantes podrán disfrutar de las obras de remodelación hechas en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde el ingreso es completamente peatonal, sin presencia de vendedores ambulantes y con una variedad de artículos y artesanías.
La presencia del Ejército mexicano en esta feria se hace presente con la exposición \"La Gran Fuerza de México\", diseñada para que todo el público, pero especialmente los niños y jóvenes, encuentren diversas actividades que los harán experimentar la vida militar, de una manera sana y divertida.
Los visitantes podrán estar en contacto con los vehículos, aeronaves, equipo y otros materiales con los que cuenta el Instituto Armado para el cumplimiento de sus misiones, así como su historia, sistema educativo militar, los viveros militares y el Plan DN-III-E, entre otras acciones.
Uno de los atractivos en la feria será la exhibición de la Colección de Mascaras Mexicanas, las cuales fueron exhibidas en la Expo Shangai 2010.
En la Aldea de los Niños habrá juegos con temas relacionados con arte, biología y civismo, juegos, talleres artísticos, teatro, danza y payasos en un foro al aire libre, una granja, aviario y mariposario.
Algunos de los artistas invitados para presentarse en el Teatro de la Feria son Filippa Giordano, Alex Syntek, Ha-Ash, Alexander Acha, Moenia , Eugenia León, Aída Cuevas, Lila Downs, Guadalupe Pineda y Kinky.
Mientras que la variedad para el palenque está conformada por Sentidos Opuestos, Bobby Pulido, Arrolladora Banda Limón, Gloria Trevi, Espinoza Paz, Tigres del Norte, Joan Sebastian, Marisela, Jenni Rivera, Juan Gabriel, Edith Márquez, Margarita La Diosa de la Cumbia, Marco A. Solís, Intocable y Susana Zabaleta.
Campus Valsequillo y Parque Tecnológico BUAP
LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO DETONARA EL DESARROLLO
ECONOMICO DE PUEBLA
Noticias Teziutlán
LA PURA VERDAD
NOTICIARIO DE ANALISIS Y COMPRENSION
JUEVES 19 ENERO 2012
“El gobernador y el rector de la Buap colocaron la 1ra
piedra del Campus Valsequillo y Parque Tecnológico”
Puebla tiene una oportunidad histórica para detonar el
crecimiento económico con la generación de empleos, sostuvo el gobernador del
estado Rafael Moreno Valle Rosas al colocar con el rector de la Buap, Enrique
Agüera Ibáñez la 1ra piedra de la Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento en
Valsequillo que albergará un campus y el Parque Tecnológico.
Agüera
Ibáñez, señaló que después de a creación de Ciudad Universitaria este es un
gran paso que se realiza en la máxima casa de estudios para ofrecer un nuevo
espacio para extender el conocimiento a través de 3 carreras ingenierías y
biotecnología con el compromiso de aperturar más.
La Ciudad de
la Ciencia en una primera etapa se construirá en 56 hectáreas con una inversión
de 300 millones de pesos que aportarán el gobierno del estado, la universidad y
el sector empresarial federal, para la construcción del Campus Valsequillo que
estará recibiendo a los estudiantes para agosto de 2013, el resto de las obras
están visualizadas a un plazo de 3 años.
En la parte
oriente de la Ciudad de la Ciencia se ubicarán áreas de formación académica
integral, donde se colocarán las próximas facultades que tendrán un
estacionamiento con una capacidad de 765 automóviles y 8 autobuses que estarán
cubiertos de paneles solares que proporcionara energía al campus. Además construirán
un boulevard ecológico con una longitud de 1.3 kilómetros que facilitarán la
movilidad mediante amplios andadores peatonales, ciclopistas y un
circuito para vehículos eléctricos.
En la zona
poniente se encontrará el Parque Tecnológico o Tecnopilis, albergará empresas
de base tecnológica, gestión administrativa y comercial, seguridad y protección
civil, con un estacionamiento para 447 autos y 7 autobuses, espacios para
exposición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)